
Luchar contra el discurso hegemónico : la tensión entre documento y ficción en Huesos en el desierto de Sergio González Rodríguez
- Author
- Eva Van Hoey (UGent)
- Organization
- Abstract
- Los estudios académicos sobre la crónica latinoamericana contemporánea señalan el potencial emancipatorio de este género literario híbrido. Destacan que ofrece un discurso contrahegemónico sobre la violencia de género. Sin embargo, se ha dedicado poca atención a las técnicas específicas con las que los cronistas arman su discurso alternativo. Por medio de un análisis textual de Huesos en el desierto (2002), este artículo mostrará el modo en que la hibridez de Huesos en el desierto refuerza el potencial crítico de la crónica. Se utilizará la poética cognitiva para analizar cómo las diferentes estrategias literarias y periodísticas usadas por González Rodríguez no solo ayudan a consolidar su ethos sino que también provocan una reflexión en el lector sobre la relatividad de las distinciones entre ficción y no ficción. Además de arrojar luz sobre el funcionamiento del género de la cronica, este artículo también pretende ofrecer una nueva interpretación de Huesos en el desierto. Demostrará, asimismo, la utilidad de un enfoque cognitivo para un entendimiento más cabal de la crónica latinoamericana contemporánea.
- Scholars point to the emancipatory potential of contemporary Latin American chronicles, noting that they offer a counterhegemonic discourse on gender violence. However, little attention has been paid to the ways in which this discourse is constructed and made effective. Through the textual analysis of Huesos en el desierto (2002), a chronicle by Sergio González Rodríguez, this article will show how the hybridity of this work reinforces its critical potential. Cognitive poetics will be used to analyse how different techniques used by González Rodríguez not only consolidate his ethos but also provoke a reflection in the reader on the distinctions between fiction and non-fiction. In addition to shedding light on how the genre of the chronicle works, this article aims to offer a new interpretation of Huesos en el desierto. Moreover, it will demonstrate the usefulness of a cognitive approach for a better understanding of contemporary Latin American chronicles.
- Keywords
- México, Poética cognitiva, Chronicle, Crónica, Mexico, Cognitive poetics, Violencia de género, Género literario, Gender violence, Literary genre
Downloads
-
Luchar contra el discurso hegemónico Eva Van Hoey.pdf
- full text (Published version)
- |
- open access
- |
- |
- 424.35 KB
Citation
Please use this url to cite or link to this publication: http://hdl.handle.net/1854/LU-8715119
- MLA
- Van Hoey, Eva. “Luchar Contra El Discurso Hegemónico : La Tensión Entre Documento y Ficción En Huesos En El Desierto de Sergio González Rodríguez.” RASSEGNA IBERISTICA, vol. 45, no. 117, 2022, pp. 71–88, doi:10.30687/Ri/2037-6588/2022/18/004.
- APA
- Van Hoey, E. (2022). Luchar contra el discurso hegemónico : la tensión entre documento y ficción en Huesos en el desierto de Sergio González Rodríguez. RASSEGNA IBERISTICA, 45(117), 71–88. https://doi.org/10.30687/Ri/2037-6588/2022/18/004
- Chicago author-date
- Van Hoey, Eva. 2022. “Luchar Contra El Discurso Hegemónico : La Tensión Entre Documento y Ficción En Huesos En El Desierto de Sergio González Rodríguez.” RASSEGNA IBERISTICA 45 (117): 71–88. https://doi.org/10.30687/Ri/2037-6588/2022/18/004.
- Chicago author-date (all authors)
- Van Hoey, Eva. 2022. “Luchar Contra El Discurso Hegemónico : La Tensión Entre Documento y Ficción En Huesos En El Desierto de Sergio González Rodríguez.” RASSEGNA IBERISTICA 45 (117): 71–88. doi:10.30687/Ri/2037-6588/2022/18/004.
- Vancouver
- 1.Van Hoey E. Luchar contra el discurso hegemónico : la tensión entre documento y ficción en Huesos en el desierto de Sergio González Rodríguez. RASSEGNA IBERISTICA. 2022;45(117):71–88.
- IEEE
- [1]E. Van Hoey, “Luchar contra el discurso hegemónico : la tensión entre documento y ficción en Huesos en el desierto de Sergio González Rodríguez,” RASSEGNA IBERISTICA, vol. 45, no. 117, pp. 71–88, 2022.
@article{8715119, abstract = {{Los estudios académicos sobre la crónica latinoamericana contemporánea señalan el potencial emancipatorio de este género literario híbrido. Destacan que ofrece un discurso contrahegemónico sobre la violencia de género. Sin embargo, se ha dedicado poca atención a las técnicas específicas con las que los cronistas arman su discurso alternativo. Por medio de un análisis textual de Huesos en el desierto (2002), este artículo mostrará el modo en que la hibridez de Huesos en el desierto refuerza el potencial crítico de la crónica. Se utilizará la poética cognitiva para analizar cómo las diferentes estrategias literarias y periodísticas usadas por González Rodríguez no solo ayudan a consolidar su ethos sino que también provocan una reflexión en el lector sobre la relatividad de las distinciones entre ficción y no ficción. Además de arrojar luz sobre el funcionamiento del género de la cronica, este artículo también pretende ofrecer una nueva interpretación de Huesos en el desierto. Demostrará, asimismo, la utilidad de un enfoque cognitivo para un entendimiento más cabal de la crónica latinoamericana contemporánea.}}, author = {{Van Hoey, Eva}}, issn = {{0392-4777}}, journal = {{RASSEGNA IBERISTICA}}, keywords = {{México,Poética cognitiva,Chronicle,Crónica,Mexico,Cognitive poetics,Violencia de género,Género literario,Gender violence,Literary genre}}, language = {{spa}}, number = {{117}}, pages = {{71--88}}, title = {{Luchar contra el discurso hegemónico : la tensión entre documento y ficción en Huesos en el desierto de Sergio González Rodríguez}}, url = {{http://doi.org/10.30687/Ri/2037-6588/2022/18/004}}, volume = {{45}}, year = {{2022}}, }
- Altmetric
- View in Altmetric